Blog Acimco | ¿Por qué utilizar HPL Trespa en su fachada?

¿Por qué utilizar HPL Trespa en su fachada?

Planchas de gypsum volcanita
¿Qué plancha de Gypsum usar en su Proyecto?
13/01/2019
Fachadas exteriores Ecuador Acimco
¿Cómo remodelar fachadas antiguas?
08/04/2019

Recubrimientos arquitectónicos

Trespa

En los últimos años, el laminado HPL ha evolucionado para alcanzar estándares de calidad muy altos, convirtiéndose en uno de los materiales más utilizados en la construcción de fachadas.
En Acimco y A5 Fachadas ofrecemos soluciones profesionales para fachadas con este material.

¿Qué es exactamente Trespa?

El HPL Trespa es un laminado de alta presión para aplicaciones exteriores decorativas. Los paneles están constituidos por capas de fibras de madera (papel kraft) impregnadas con resinas fenólicas.

Las resinas que recubren las capas superficiales son terminadas mediante la tecnología «Electron Beam Curing (EBC), exclusiva de Trespa. El objetivo es mejorar las propiedades de protección contra la intemperie y la luz, creando un material homogéneo no poroso, de mayor densidad y con una superficie decorativa integrada.

Los paneles Trespa son resistentes al fuego bajo la norma Europea (B-s2, d0) y tienen la opción de contar con certificado PEFC/FSC.


1) Máxima libertad de diseño

Dele a su proyecto una imagen propia.Trespa Diseño La amplia gama de productos Trespa le permite tanto el combinar colores como contrastarlos con los demás elementos del edificio. El acabado Trespa Meteon Matt incluso le permite crear diseños con un aspecto de materiales naturales.


2) Bajo costo de mantenimiento

Su proyecto mañana seguirá estando tan atractivo como lo es ahora. La superficie cerrada e integrada de Trespa resiste, prácticamente, a la acumulación de suciedad. Mantiene el producto liso, fácil de limpiar y garantiza que el proyecto mantenga su propia y distintiva imagen. La contaminación, graffittis e incluso rotuladores resistentes al agua fácilmente pueden ser limpiados si se hace correctamente.


3) Fácil de instalar y mecanizar

Los cantos de Trespa Meteon no requieren un acabado adicional; se pueden conseguir cantos suaves sin necesidad de una mecanización adicional. Además, en Acimco contamos con una gran gama de sistemas de fijación visibles y ocultos que permite el uso de las placas Trespa en una variedad de aplicaciones.

Instalación Trespa


4) Resistencia al impacto y rayaduras

La capa protectora a partir de la cual se forma el laminado HPL Trespa, lo hace particularmente resistente a rasguños y al impacto. Permitiendo, así, que el brillo se mantenga por mucho más tiempo que otros materiales.


5) Resistencia a la filtración (estanqueidad)Trespa

Otra cualidad de los laminados HPL Trespa es la resistencia a la filtración. El laminado, de hecho, no permite que el agua o cualquier otro líquido penetre debajo de la capa superficial, la estructura, instalación y el sistema particular que instala Acimco le permite obtener esta ventaja constructiva.


6) Estabilidad a la luz

Trespa Meteon Lumen

Nuestros laminados Trespa son mucho estables a la luz que otros productos y resisten con superioridad los rayos UV. El color  siempre se mantendrá uniforme y homogéneo con el paso del tiempo.


7) Antiestático

Trespa tiene propiedades antiestáticas, en otras palabras, no atrae el polvo. Las partículas volátiles en el aire no se depositarán en las superficies, sino que fluirán casi sin tocarlas. Esta es una ventaja que materiales tradicionales no tienen en Ecuador.


8) Sostenibilidad y ecoeficienciaCertificados Sostenibilidad

Toda la gama de productos Trespa Meteon está disponible con la certificación «PEFC» o «FSC». Las placas contienen hasta un 70% de fibras naturales, la mayoría de las cuales provienen de bosques sostenibles. Mediante estas dos certificaciones, demostramos como Acimco nuestro compromiso con la conservación de los bosques y ayuda a una gestión mejor de los mismos.

Deja una respuesta