5 tendencias en diseño de fachadas
18/03/2023
Tendencia Arquirectónica
En el mundo de la construcción moderna, las soluciones sostenibles y eficientes son esenciales. Entre las diversas opciones disponibles, los cortasoles metálicos se destacan como una elección superior para proyectos arquitectónicos. En este artículo, exploraremos las cinco principales razones para incluir louvers o quiebrasoles en sus proyectos de construcción.
1. Eficiencia Energética: Reducción del Calor Solar: Los quiebrasoles, cortasoles o louvers están diseñados para minimizar la cantidad de calor solar que penetra en el edificio. Al bloquear la radiación directa, ayudan a mantener los interiores frescos y disminuyen la dependencia del aire acondicionado, lo que se traduce en un menor consumo energético.
Optimización de la Luz Natural: Estos sistemas permiten una entrada equilibrada de luz natural, mejorando la iluminación interior y reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día. Esto crea un ambiente más cómodo y productivo para los ocupantes del espacio.
2. Durabilidad y Longevidad Material Resistente: Fabricados con metales como el aluminio y el acero, los cortasoles metálicos ofrecen una resistencia excepcional frente a condiciones climáticas adversas. Esto garantiza una larga vida útil y menos costos asociados a reemplazos y reparaciones.
Mantenimiento Reducido: A diferencia de otros materiales, los cortasoles metálicos requieren poco mantenimiento. Esto no solo reduce los costos operativos, sino también el impacto ambiental al disminuir el uso de productos químicos para su cuidado.
3. Reciclabilidad Material Reciclable: Una gran ventaja es que los louvers o quiebrasoles metálicos son completamente reciclables al final de su ciclo de vida. Esta característica contribuye a una economía circular, disminuye la demanda de nuevas materias primas y reduce los desechos en vertederos.
4. Impacto Ambiental Reducido Menor Impacto en el Proceso de Transformación: El proceso de producción de los louvers o quiebrasoles elimina el uso de agua y evita la generación de aguas residuales contaminadas, protegiendo valiosos recursos hídricos.
Construcción Verde: Incorporar quiebrasoles o louvers puede contribuir a obtener certificaciones de construcción sostenible como LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente.
5. Flexibilidad de Diseño Adaptabilidad: Los quiebrasoles o louvers pueden personalizarse para adaptarse a diferentes formas y tamaños, permitiendo su integración en una amplia variedad de proyectos arquitectónicos. Esta flexibilidad asegura soluciones únicas y optimizadas.
Estética y Funcionalidad: Además de su función práctica, los louvers o quiebrasoles ofrecen un valor estético significativo, mejorando la apariencia de los edificios sin sacrificar la sostenibilidad.